Alza del dólar: Costos vs oportunidades en el turismo

Alza del dólar: Costos vs oportunidades en el turismo

octubre 25, 2022 By 0 Agencia digital

El alza del dólar tiene la lupa de varias industrias encima, y el turismo colombiano no es la excepción. Si bien hay una percepción simple cuando se habla del posible aumento de visitas de extranjeros provenientes de países dolarizados, este aumento de precio debe verse desde diferentes ángulos.

En el marco de Cotelco 2022, desarrollado en el Hotel Las Américas, en Cartagena, el Diario La República conversó con directivos del sector turístico y hotelero para analizar el panorama.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, considera que “una TRM sobre $4.900 implica evaluar cuáles mercados se benefician a partir de esto; se trata de los mercados dolarizados, principalmente Estados Unidos, Panamá y Ecuador”.

Duarte complementa que estos mercados pueden presentar un comportamiento positivo para el turismo. Sin embargo, en los demás mercados internacionales que recibe Colombia, la devaluación de divisas frente al dólar significaría reducción de la llegada de turistas provenientes de allí, “por ejemplo, reducción de recepción de mercados desde Brasil, Argentina, Chile y España”, agrega. Esto en realidad significaría la llegada de menos turistas internacionales.

Ahora bien, otro tema que impacta al sector por cuenta del alza del dólar es el aumento en los costos operacionales. De acuerdo con Carlos Monroy, gerente del Hotel Andes Plaza Bogotá, los costos de operación pueden incrementar, pues el sector hotelero compra insumos en dólares. “Si nos depreciamos mucho, el país no queda bien frente al exterior. Esto puede ser beneficioso pero solamente hasta cierto punto. Es necesario que el Gobierno y el Banco de la República tomen acción para controlar los temas inflacionarios y las tasas de cambio”, afirma.

Según cálculos de Holiday Inn Cacique Bucaramanga, compartidos por la gerente Jhovana Lozano, ya se evidencia que en bebidas y licores los costos incrementaron entre 15% y 20%.

En Holiday Inn Express se invirtieron $1.700 millones para renovar hotel de la calle 93

Referente a la visita de extranjeros por cuenta del alza del dólar, Lozano señala que aún no se ha llegado al nivel de visitas de extranjeros que había antes de pandemia, es decir, el sector se ha recuperado en mayor parte gracias al turismo doméstico. “Puede ser interesante ver una oportunidad para que los colombianos sigan viajando por el país y no salgan. Sin embargo, en cuanto al manejo de insumos, por ejemplo con franquicias como Holiday Inn, los contratos son en dólares, lo que resulta en costos de operación más altos”, afirma.

Finalmente, algo que el sector ve preciso es ejecutar inversión en promoción, comunicación y seguridad, para que Colombia pueda atraer mayor cantidad de extranjeros.

Y ¿tu propiedad está lista para mitigar el impacto del dólar y sacarle el mejor provecho? No le pierdas el paso a esta importante divisa y evalúa cuáles son los diferentes caminos que puedes tomar para recuperar y seguir generando ganancia y rentabilidad.

0 Comments on "Alza del dólar: Costos vs oportunidades en el turismo"

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta