Crece el tráfico de sitios web de turismo en Latinoamérica

El turismo muestra una recuperación paulatina con las vacunas y la disminución de casos activos de COVID-19. Los viajeros intrigados en América Latina ya visitan con mayor frecuencia sitios digitales de la industria.
Así lo demuestra Comscore en un estudio que analizó durante los últimos 18 meses el comportamiento digital en LATAM. La investigación indica que aunque cada país tiene restricciones en turismo, los viajeros ya se reactivaron y planifican visitar diferentes destinos.
Los cifras registran tráfico en sitios webs de hoteles, hostales, resorts y alquileres, lo que concuerda con la alta demanda de contenido turístico a través de aplicaciones móviles.
Para inicios del 2021 cuando se registró un alza en la navegación a través de sitios de viajes los datos mostraron el siguiente patrón: a mayor cantidad de casos registrados, menos usuarios accediendo a sitios de viajes, una variable que puede atribuirse a las restricciones gubernamentales y de aislamiento.
La datos entonces muestran una mejoría: por ejemplo, desde junio de 2021, los viajes en México igualaron el nivel de audiencia de enero del 2020. En Brasil, la duración promedio por visitante es de 127 minutos, lo que representa una variación positiva de consumo del 63% si se comparan las cifras de 2019 con las de 2021.
En la diferencia entre minutos consumidos entre móviles y dispositivos desktop, aparece una fuerte preponderancia “mobile first” tanto en Argentina como en México y Brasil, específicamente a través de aplicaciones: el 65% de los internautas investigan y navegan en sitios de turismo utilizando una app.
Las principales subcategorías del sector ya están presentando tendencias de recuperación, en especial en sitios de hospedaje y alojamiento. La categoría Aerolíneas parece la más golpeada, mientras que las de las agencias de viajes se muestra como la que menos sufrieron variaciones.
En el caso de los hoteles, resorts y alquileres, Booking, Airbnb, Trivago y Decameron, lideran la tendencia, Booking forma parte del podio de los mercados más grandes analizados.A pesar de que la industria aérea fue una de las que más sufrió, todavía presenta un alcance entre 2% y 4% en Latinoamérica, con LATAM Airlines como la marca que comparte liderazgo en tres de los países analizados.
De cara al futuro, las marcas y sitios de viajes deben de seguir analizando los indicadores clave de consumo, con el fin de entender mejor cómo el viajero latinoamericano ha alterado sus comportamientos de búsqueda y reserva de viaje en un entorno que a la pandemia le sumó la aceleración digital enfocada a dispositivos móviles.