Ciberseguridad para los hoteles ¿Estás enterado?

Ciberseguridad para los hoteles ¿Estás enterado?

noviembre 30, 2022 By 0 Proyectos IT

Actualemente, los hoteles corren el riesgo de olvidarse de los alarmantes problemas de ciberseguridad hotelera, situaciones que surgen en la era de transformación digital. 

Antes de decirte como debes enfrentar el problema de seguridad cibernetica, debes saber cuales son esas causas principales o más comunes que se presentan en propiedades de este tipo. Para ello contamos con la experiencia y análisis de Shiji Group que ha elaborado un informe propio. Como parte del programa de competencia de viajes de Amazon Web Services (AWS), la empresa global de tecnología para la hostelería ha querido estudiar cómo se puede abordar el cambio tecnológico.

El estudio denominado Tecnología hotelera y riesgos de seguridad, analiza los pros y los contras de mantener la tecnología existente. También evalúa los riesgos financieros y de seguridad relacionados con la tecnología hotelera moderna, en concreto los PMS.

Problemas de ciberseguridad hotelera

Para entender a qué te puedes enfrentar, ten en cuenta que las brechas de seguridad han aumentado un 11% desde 2018 y un 67% en 2014. Por tanto, según datos de Accenture, es un riesgo real que seguirá creciendo a futuro. Sobre todo, en un sector que maneja tantos datos como la hotelería.

Asimismo, un estudio de Security Boulevard, dio a conocer que el 9% de los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años ha sufrido una violación de datos originada durante una estancia en un hotel. De ahí que la ciberseguridad se haya convertido en un valor muy preciado en establecimientos hoteleros.

Causas de las brechas de seguridad digital

Según un informe del Instituto Ponemon, se tarda una media de 197 días en descubrir una brecha de seguridad. Adicional, los otros 69 días que se emplean en solucionarla. Por tanto, en ese tiempo, las pérdidas pueden ser incalculables.

De nuevo acudiendo a los datos, la realidad es que está demostrado que el 95% de las infracciones de seguridad están atribuidas a un error humano. Aunque esto pueda parecer tranquilizador, no hay que olvidar que la tecnología puede evitar las brechas en primer lugar. En ese sentido, hacer una buena elección de las herramientas que se van a utilizar es una manera de ganar tranquilidad y evitar riesgos innecesarios.

La importancia del PMS

No hay que olvidar que, debido a la gran cantidad de datos sensibles que contienen, los PMS se encuentran entre los objetivos favoritos de los hackers. A raíz de esto, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha publicado recientemente un documento de 224 páginas que contiene una lista de recomendaciones sobre cómo asegurar los sistemas PMS que puedes consultar aquí https://www.nist.gov/publications/securing-property-management-systems

Debido al elevado ciclo de vida de un PMS, suelen durar casi una década. Es decir, que antes de cambiarlo, conviene valorar muy bien las distintas opciones. Tampoco hay que perder de vista que las soluciones heredadas están más expuestas al riesgo de una violación de datos, debido a su infraestructura.

La nube como aliada

La información personal debe ser tratada con rigor y cuidado para evitar violaciones de privacidad. De ahí que la nube se convierta en una aliada. Hay que pensar que en el caso de los sistemas más antiguos, todos los datos de sus clientes se almacenan in situ, físicamente en un ordenador del alojamiento.

En lugar de en el propio hotel, en la nube la información se almacena en lugares estrictamente controlados, como un centro de datos de AWS en su país o región. Elegir a un proveedor en función de su cumplimiento de las leyes de soberanía de datos es crucial para proteger la información.

Otra ventaja de los sistemas basados en la nube con una arquitectura de microservicios es que pueden integrarse mejor con soluciones de terceros. Por tanto, los PMS modernos se parecen más a los centros de conexión que a los sistemas integrales. Al mismo tiempo, el uso de APIs permite a los hoteleros conectar otros programas y herramientas según sea necesario, sin altos costes de integración y largas colas de desarrollo.

Lo que traen las nuevas tecnologías

Más allá de los riesgos de seguridad, la elección de un sistema incorrecto podría afectar a las operaciones del hotel y a la experiencia del cliente. Por ejemplo, se ha estudiado cómo la implantación de aplicaciones de limpieza reduce los costes laborales a la vez que aumenta la productividad hasta un 20%. Sin embargo, la mayoría de los PMS ni ofrece el módulo ni permite integrarse con terceros que sí lo incluyan.

Del mismo modo, crear un RMS u ofrecer una inscripción en línea no siempre es posible. Hasta tal punto que el estudio asegura que la mayoría de los hoteles ofrecen una experiencia tecnológica peor que la que obtienen los viajeros en sus casas. Señalan el impacto tan negativo que esto tiene en el huésped, lo cual se traduce en una mala reputación y menores ingresos.

Por tanto, consideran que el coste de la implantación de nuevas soluciones será menor que el de continuar con su actual pila tecnológica, sólo para acabar con sistemas inutilizables e inestables dentro de cinco años.

Tomar decisiones pensando en seguridad y no es costos, puede que resulté más económico de lo que piensas.

0 Comments on "Ciberseguridad para los hoteles ¿Estás enterado?"

Would you like to share your thoughts?

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta